Alvaro Posse
Introducción al Estar Bien para Dummies

Surreal_Art_for_Print en Pixabay
Era 1984 y me encontraba en la primera clase de Anatomía en la Escuela colombiana de medicina (hoy Universidad El Bosque, en Bogotá) cuando el profesor -un médico bajito de bata blanca, bigotes tipo Dalí y pantalones altos que, dejaban ver con orgullo sus medias de rombos- mirándonos a sus alumnos con actitud desafiante, nos advirtió con contundencia: “El hombre es un ser Bio-psico-social… ¡que jamás se les olvide!” Y nunca se nos olvidó, al menos a mí, porque semejante afirmación provocó un estallido de entendimiento sobre la condición humana.
Y traigo a colación ese instante mágico por las expectativas que tienen ustedes, mis lectores, sobre estas publicaciones de Estar Bien. Pues bien, para Estar Bien o para tener bien-estar, es fundamental entender esa declaración: la de ser Biopsicosociales y para ello, abordaremos cada uno de los aspectos o dimensiones: el biológico, el psicológico y el social, comenzando por el segundo -el psicológico- en próximas publicaciones, ya que -a mi juicio- facilita los dos aspectos restantes.
Así, para Estar Bien, en la dimensión biológica se debe tener especial cuidado con comer, dormir y hacer ejercicio: cada uno de estos aspectos tiene mucha tela para cortar, pero eso será materia de otros posts.
En la dimensión psicológica que, es por donde vamos a comenzar, incluiremos las emociones y la espiritualidad. Al fin y al cabo, grandes maestros no cesan en repetir que: el mundo interior crea el mundo exterior. Transformarnos desde adentro hace que el entorno se modifique. Con esto y hasta este punto, es fácil inferir la suprema importancia de esta dimensión.
Finalmente, en la dimensión social conoceremos la interpretación de la sociedad a través de las leyes de la vida diaria y también todo lo relacionado con la inteligencia emocional porque las relaciones con nuestros semejantes deben estar basadas siempre en términos de excelencia.
¡Hasta pronto!