top of page
Foto del escritorAlvaro Posse

Yo soy la posibilidad

Actualizado: 26 jun 2022

Serie ZENCILLEZ, Lección 43/100


¿Has escuchado a alguien decir: "Es que yo hago esto o aquello porque yo soy así"? ¿Y te ha dado la sensación que, quien dice esto, simplemente se está justificando para tratar de no actuar diferente o para intentar excusarse ante una acción generada por él y que pudo resultar injusta?


En el budismo Zen se explica que las personas, en su interior tienen al auténtico protagonista de su vida, su propio maestro: su yo esencial. Y se debe hacer lo posible por lograr que ese otro yo despierte. (1)


De hecho, el maestro Carl Gustav Jung, advertía (2):

"El privilegio de una vida es convertirse en quien realmente eres."

Por su parte, la Psicología Humanista, conocida como la tercera fuerza surge en contravía del Psicoanálisis y del Conductismo que, señalaban concepciones sobre el ser humano bastante negativas: "El hombre es presa de su inconsciente" y "No veo diferencia alguna entre el hombre y el animal", entre otras que, resultan casi un sinónimo de: "Es que yo hago esto o aquello porque yo soy así".


En cambio la Psicología Humanista resalta la dignidad del ser humano, explicando que en él hay posibilidad, existe esperanza en la variedad y espontaneidad de la experiencia. El ser humano no nace para estar condenado a ser quien cree ser. Nace para descubrirse y trascender.


"Bugental, el primer presidente de la Asociación Americana de Psicología Humanista, propuso los siguientes cinco puntos:


1) El hombre, como hombre, sobrepasa la suma de sus partes.

2) El hombre lleva a cabo su existencia en un contexto humano.

3) El hombre es consciente.

4) El hombre tiene capacidad de elección.

5) El hombre es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y su reconocimiento de significación." (3)


No en vano Jung decía:

"Eres lo que haces, no lo que dices que vas a hacer". y "Yo no soy lo que me sucedió. Yo soy lo que elegí ser."

De esta manera, tanto las sabidurías orientales como los psiquiatras y psicólogos de occidente, señalan para cada ser humano la Posibilidad y desvirtúan por completo la frase: "Es que yo hago esto o aquello porque yo soy así".


Para concluir, en términos de metafísica, resulta curioso -por ejemplo- en el Kin Maya que, una persona, de acuerdo con su fecha de nacimiento, tenga la posibilidad de ir en busca del despertar de su consciencia y ser caracterizado con una personalidad en el antes y en el después de conseguirlo. Un antes escaso de espiritualidad y un después lleno de la misma.


Así que, puedes repetirte siempre: ¡Yo soy la posibilidad! ¿La posibilidad de qué? De ser todo lo que crees que no puedes por andar equivocado diciéndote: "Es que yo hago esto o aquello porque yo soy así".



 

Referencias:

(1) Textos de la Serie Zencillez, de Estar Bien, escritos por Álvaro Posse, están inspirados en el libro: Zen, Simple Seikatsu No Susume de Shunmyo Masuno.

(3) La Psicología Humanista, José Luis Martorell [Tomado de Martorell, J. L. y Prieto, J. L. Fundamentos de Psicología, Ed. C. A. Ramón Areces, Madrid, 2008], en: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4486/humanista1.pdf

(4) Imagen de Daniel Reche en Pixabay




154 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page